Illustration representing cloud services
general

Las 10 noticias más importantes de energía y solar – Edición junio 2025

Yasaman Kamali
Yasaman Kamali
Marketing Digital
Updated: July 7, 2025
14 min read

Junio de 2025 fue un mes clave para el sector de energía limpia en Europa. Desde instalaciones solares que baten récords hasta grandes alianzas en bombas de calor y reformas exprés en los permisos para la eólica, la innovación y la acción política no se detienen.

Para instaladores solares, técnicos HVAC e integradores de sistemas energéticos, estar al tanto de estos cambios es más importante que nunca.

Por eso reunimos las 10 noticias energéticas más relevantes del mes en Europa—centradas en solar, almacenamiento, eólica, HVAC y electrificación inteligente. Ya sea que estés planificando tu próxima instalación, explorando nueva tecnología o buscando señales del mercado, este resumen mensual es para vos.

1. Europa aumentará su capacidad de almacenamiento con baterías para 2029

Resumen rápido: SolarPower Europe prevé 29,7 GWh de instalaciones de baterías este año (+36 %) y un salto a 120 GWh para 2029. Un dato clave para instaladores que trabajan con almacenamiento en viviendas y empresas.

Fuente

De qué se trata

El mercado europeo de almacenamiento con baterías (BESS) está a punto de despegar. En 2024, Europa añadió 21,9 GWh de nueva capacidad—un 15 % más que el año anterior—llegando a un total acumulado de 61,1 GWh.

Para 2025, se esperan 29,7 GWh, un aumento del 36 % interanual, impulsado sobre todo por proyectos a gran escala, ya que el segmento residencial está empezando a frenar su crecimiento.

En el escenario medio, las instalaciones anuales podrían llegar a 120 GWh en 2029, elevando la capacidad total de Europa a unos 400 GWh—con 334 GWh solo en la UE‑27.

Aun así, este crecimiento sigue siendo insuficiente: según el informe Mission Solar 2040 de SolarPower Europe, la UE‑27 necesita alcanzar los 780 GWh en 2030 para tener una red renovable y flexible.

Alemania, Italia, Reino Unido, Austria y Suecia lideran el camino, con un 78 % de las instalaciones nuevas en 2024.

La tendencia está cambiando hacia proyectos más grandes: sistemas híbridos solar + batería e instalaciones industriales/comerciales son ahora los principales motores del mercado.

La política sigue siendo clave. La industria está pidiendo un Plan de Acción Europeo para el Almacenamiento de Energía, con normas unificadas, acceso fácil a la red, posibilidad de combinar ingresos y reglas de mercado actualizadas.

Nuestra visión

Este auge del almacenamiento nos parece un cambio fundamental. En OpusFlow somos optimistas—los proyectos híbridos y a gran escala ofrecen un potencial enorme para integradores solares, gestores energéticos y empresas EPC.

Pero también somos realistas: sin políticas claras y reformas en la red, hay riesgo de que la ambición no se convierta en realidad.

Por eso apostamos por una doble estrategia:

  1. Fortalecer las políticas: un plan claro, interconexión simplificada y modelos de negocio sostenibles.

  2. Apoyar a los instaladores: con formación, soluciones listas para usar y herramientas digitales para implementar solar + almacenamiento a gran escala.

No se trata solo de sumar GWh—se trata de transformar el panorama energético. Si apostamos por el almacenamiento desde ahora, el sector solar europeo podrá construir sistemas robustos y flexibles para un futuro 100 % renovable.

2. Sessy lanza batería doméstica de 10 kWh en Países Bajos

Resumen rápido: La empresa holandesa Charged presentó una batería doméstica LFP de 10 kWh que funciona con sistemas solares ya instalados—sin cambiar el inversor. Con el fin del net metering acercándose en 2027, es una solución práctica y fácil para los hogares neerlandeses.

Fuente

De qué se trata

Charged, la empresa que fabrica la batería Sessy, acaba de lanzar un nuevo modelo de 10 kWh con tecnología LFP (fosfato de hierro y litio), diseñado para propietarios de viviendas en Países Bajos que quieren prepararse para el fin del net metering en 2027.

¿La gran ventaja? Es totalmente compatible con instalaciones solares existentes. No hace falta cambiar el inversor ni modificar nada del sistema—lo que reduce los costes, la complejidad y el tiempo de instalación.

Sessy se conecta al contador inteligente del hogar, se carga cuando la producción solar es alta y se descarga cuando la electricidad de la red está más cara. Tiene un diseño modular, una app fácil de usar y permite controlar el autoconsumo, la conexión a la red y el consumo en tiempo real.

Funciona con conexiones monofásicas y trifásicas, tiene una garantía de 10 años y ya está preparada para tarifas dinámicas y futuros servicios de flexibilidad.

Todo esto va muy en línea con la política neerlandesa. A medida que baja la compensación por inyectar a la red, autoconsumir se vuelve clave. Sessy se presenta como la solución ideal para esta transición.

Nuestra visión

Nos parece un movimiento muy acertado para el mercado holandés. En OpusFlow apoyamos toda tecnología que facilite adaptar lo que ya existe—sobre todo si ayuda a los instaladores y les da a los usuarios más control.

La batería Sessy representa lo que creemos que es el futuro: flexibilidad, integración y facilidad de uso. Cuando desaparezca el net metering, soluciones como esta van a ser indispensables.

Nos alegra ver productos que hacen que solar + batería sea accesible, no solo para nuevas obras, sino para cualquier casa con paneles solares.

3. Distribuidores del Reino Unido integran bombas de calor Samsung con Hive

Resumen rápido: Hive (parte de Centrica) y Samsung se aliaron para integrar las bombas de calor de aire de Samsung con los controles inteligentes de Hive. Las instalaciones de bombas de calor aumentaron un 87 % en el Reino Unido, gracias a subsidios del gobierno y nuevas normativas más flexibles.

Fuente

De qué se trata

Gran avance para el mercado de bombas de calor del Reino Unido: Hive, la marca de hogar inteligente de Centrica, se unió con Samsung para integrar sus bombas de calor de aire en el ecosistema de Hive. Ahora los usuarios pueden controlarlas desde la misma app que ya usan para su termostato o luces.

El momento no podría ser mejor. Las instalaciones de bombas de calor aumentaron un 87 % respecto al año pasado, gracias al programa del gobierno Boiler Upgrade Scheme, que ofrece hasta £7.500 para reemplazar calderas de gas por opciones limpias.

Además, se simplificaron las normativas de planificación, eliminando muchas barreras y facilitando la instalación de estos sistemas.

Para los instaladores, esto representa un cambio importante: ahora los consumidores buscan soluciones inteligentes y fáciles de usar. Con la base de clientes de Hive y la fiabilidad de Samsung, esta alianza podría marcar un nuevo estándar en el Reino Unido.

Nuestra visión

Creemos que este acuerdo es una gran noticia—no solo para Samsung y Hive, sino para toda la comunidad de instaladores.

En OpusFlow pensamos que la integración inteligente y la simplicidad son claves para acelerar la adopción de bombas de calor.

Este movimiento lo deja claro: las bombas de calor ya no son tecnología de nicho—son una solución escalable, lista para el hogar inteligente. A medida que sube la demanda, los instaladores necesitan ofrecer soluciones eficientes y fáciles de usar. Estamos listos para apoyar ese cambio.

4. Ecop recauda 10 millones de euros para ampliar bombas de calor industriales

Resumen rápido: La empresa austriaca ecop consiguió 10,5 millones de euros para escalar la producción de sus bombas de calor comerciales e industriales—abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para instaladores enfocados en el mercado B2B.

Fuente

De qué se trata

ecop, una empresa eco-tecnológica austriaca especializada en bombas de calor industriales, logró una financiación de 10,5 millones de euros. El dinero viene de una mezcla de inversores institucionales y privados, y servirá para ampliar su capacidad de fabricación, fortalecer I+D y acelerar su expansión internacional.

Su tecnología estrella son las bombas de calor de alta temperatura, pensadas para fábricas, redes de calefacción urbana y grandes instalaciones comerciales. Están diseñadas para reemplazar calderas de combustibles fósiles por soluciones limpias y eléctricas, ayudando tanto a la descarbonización como a la eficiencia energética.

Esta ronda de financiación muestra que los inversores ya no ven las bombas de calor solo como una solución residencial. El mercado industrial está ganando fuerza, impulsado por el aumento de los costes energéticos, regulaciones más exigentes y la presión sobre las empresas para alcanzar metas de sostenibilidad.

Para instaladores y empresas de ingeniería, esto señala un mercado en expansión. Las bombas de calor a gran escala requieren planificación especializada, integración de sistemas y gestión de proyectos—habilidades que muchos profesionales solares y HVAC ya tienen.

Nuestra visión

Creemos que la electrificación industrial es una de las mayores oportunidades sin explotar para los instaladores. En OpusFlow nos entusiasma ver inversiones en empresas como ecop, que están llevando esta tecnología más allá del ámbito residencial.

No es solo un hito tecnológico—es una señal clara. Los instaladores que adapten sus habilidades a proyectos industriales y comerciales van a estar muy bien posicionados en un mercado que recién está empezando a despegar.

Y nosotros estamos aquí para acompañar esa transición, con herramientas y flujos de trabajo pensados para proyectos energéticos más grandes y complejos.

5. Fusión HVAC en Reino Unido aumenta capacidad de instalación de aire acondicionado

Resumen rápido: Climate Care Solutions (CCS) adquirió Europe Air Conditioning para aumentar su capacidad de instalación de aire acondicionado—señal de una tendencia más amplia hacia la consolidación y escalado en el sector HVAC.

Fuente

De qué se trata

Climate Care Solutions (CCS), una empresa HVAC en crecimiento en Reino Unido, anunció la adquisición de Europe Air Conditioning para ampliar su capacidad de servicio y su cuota de mercado regional. Esta fusión reúne a dos jugadores con experiencia en climatización residencial y comercial, creando una red de instalación más grande y versátil.

La operación llega en un momento de fuerte demanda de sistemas de refrigeración, impulsada por los veranos cada vez más calurosos, la preocupación por la calidad del aire interior y la transición hacia soluciones HVAC más eficientes.

En el Reino Unido hay un empuje claro hacia el aire acondicionado con bajas emisiones, y tanto fabricantes como instaladores están apostando por bombas de calor y sistemas híbridos.

Para los instaladores, esta adquisición marca una tendencia: escalar operaciones a través de fusiones y alianzas para satisfacer la demanda, optimizar la logística y ofrecer servicios más completos.

Se espera que CCS + Europe AC puedan realizar instalaciones más rápidas, brindar mejor atención al cliente y acceder a contratos comerciales de mayor escala.

Nuestra visión

Esto forma parte de una evolución mayor del sector HVAC. En OpusFlow vemos que muchos instaladores están empezando a pensar como empresas en crecimiento—ampliando capacidad, generando alianzas y preparándose para escalar.

La fusión de CCS es un gran ejemplo de cómo la consolidación puede mejorar la eficiencia y la competitividad. Los instaladores que adopten esta mentalidad—ya sea a través de colaboraciones, digitalización o expansión estratégica—van a estar mejor posicionados en un mercado que cambia rápido.

Nosotros estamos acá para apoyar ese crecimiento con herramientas que facilitan escalar de forma inteligente.

6. Vestas instala nueva turbina eólica de 7,2 MW en Alemania

Resumen rápido: Vestas instaló su primera turbina terrestre V172‑7.2 MW en Alemania. Es un modelo de alta capacidad pensado para mejorar la eficiencia y producción en parques eólicos en tierra firme.

Fuente

De qué se trata

El gigante danés Vestas instaló con éxito su primera turbina terrestre V172‑7.2 MW en Alemania. Forma parte de su plataforma EnVentus, que se enfoca en diseño modular y eficiencia alta, incluso en zonas con vientos bajos o medios.

La V172 tiene un enorme rotor de 172 metros de diámetro y ofrece hasta 7,2 MW de potencia—mucho más que modelos anteriores. Está diseñada para reducir el coste nivelado de energía (LCOE) en proyectos terrestres, lo que la hace muy atractiva para desarrolladores que buscan mejor rentabilidad en menos espacio.

Esta instalación marca un hito estratégico para la eólica en Europa. A medida que avanza la tecnología de turbinas, también crece la demanda de técnicos, socios de servicio e instaladores con habilidades para trabajar con unidades más grandes y complejas.

Para quienes instalan eólica terrestre, esto indica una transición: menos turbinas por proyecto, pero con mucha más complejidad técnica y logística. Las empresas capaces de gestionar instalaciones a gran escala y brindar mantenimiento a largo plazo van a ser muy buscadas.

Nuestra visión

Para nosotros, esto es una señal clara de hacia dónde va la eólica: menos máquinas, pero más grandes, más inteligentes y más potentes.

En OpusFlow nos entusiasma lo que esto significa para los instaladores: proyectos más grandes, roles más especializados y muchas oportunidades de servicio a largo plazo.

La tecnología de turbinas está evolucionando muy rápido—y las empresas que las acompañan también tienen que hacerlo. Estamos acá para ayudar a instaladores y proveedores a adaptarse rápido, con herramientas y flujos de trabajo pensados para esta nueva generación de proyectos.

7. Suben las ventas de ventiladores y aires en España

Resumen rápido: El calor récord de junio en España provocó un aumento del 50 % en las ventas de ventiladores y del 30 % en instalaciones de aire acondicionado en Málaga. Los hogares eligen unidades A++ o A+++, lo que abre oportunidades para instaladores con soluciones de refrigeración inteligentes y de bajo consumo.

Fuente

De qué se trata

España vivió en junio una ola de calor adelantada e histórica, con temperaturas muy por encima de lo normal. Como respuesta, aumentó fuertemente la demanda de refrigeración: las ventas de ventiladores subieron un 50 % y en Málaga las instalaciones de aires crecieron un 30 % respecto al año pasado.

Pero no se trata solo de enfriar, sino de hacerlo con eficiencia. Cada vez más hogares eligen equipos con etiquetas A++ o A+++, lo que muestra una mayor conciencia sobre el coste de la electricidad y el impacto ambiental. También hay un creciente interés por controles inteligentes y sistemas inverter, que ofrecen más confort con menos consumo.

Para los instaladores, esta tendencia es una oportunidad para posicionar productos de alta eficiencia y ofrecer soluciones personalizadas que combinen ahorro, rendimiento y tecnología.

Además, muchos clientes buscan también servicios de mantenimiento que aseguren el buen funcionamiento durante los meses más calurosos.

Nuestra visión

Este aumento de la demanda no es solo una reacción al calor, sino una señal de que los consumidores se están volviendo más inteligentes en cuanto a cómo se enfrían.

En OpusFlow creemos que este es un momento de oro para que los instaladores lideren la conversación sobre soluciones energéticas inteligentes.

Los aires eficientes y ventiladores bien seleccionados ya no son un lujo—son parte esencial del confort en un clima cambiante. Quienes se enfoquen en asesoría, eficiencia y postventa van a destacar. Y nosotros estamos acá para que ese flujo de trabajo—desde el presupuesto hasta la instalación y el mantenimiento—sea más fácil que nunca.

8. InstallerSHOW Reino Unido: 24–26 de junio (Birmingham)

Resumen rápido: InstallerSHOW 2025 reunió a más de 30.000 profesionales HVACR y más de 800 expositores en Birmingham—consolidándose como el evento clave en Reino Unido para conocer lo último en solar, baterías, bombas de calor, aire acondicionado y tecnologías eólicas.

Fuente

De qué se trata

Del 24 al 26 de junio en el NEC Birmingham se celebró la edición más grande hasta ahora de InstallerSHOW, con más de 30.000 visitantes y más de 800 expositores de toda Europa.

El evento fue un punto de encuentro para profesionales HVACR, instaladores de energía y fabricantes, que aprovecharon para mostrar, explorar y debatir sobre lo más nuevo en sistemas energéticos sostenibles para hogares y comercios.

Los temas principales fueron la electrificación, los sistemas energéticos inteligentes, la descarbonización y la integración tecnológica. Hubo de todo: soluciones solares, almacenamiento con baterías, bombas de calor de última generación, aires acondicionados inteligentes, cargadores para autos eléctricos y hasta mini aerogeneradores.

Demostraciones prácticas, zonas de formación y charlas con expertos hicieron que no fuera solo una feria comercial, sino una verdadera experiencia de aprendizaje.

El tamaño creciente del evento refleja el impulso de la transición energética en Reino Unido y la necesidad urgente de instaladores capacitados que dominen tecnologías cruzadas y enfoques centrados en la eficiencia.

Nuestra visión

Para nosotros, InstallerSHOW es más que una feria—es el lugar donde se moldea el futuro de la profesión instaladora.

En OpusFlow nos encanta ver cómo se mezclan la formación práctica, las demos tecnológicas y las charlas reales sobre instalaciones concretas, todo bajo un mismo techo.

Es un recordatorio de que el rol del instalador está evolucionando muy rápido. Desde solar hasta almacenamiento, HVAC o eólica, quienes lideran la transición energética necesitan herramientas, formación y espacios donde crecer. Eventos como InstallerSHOW hacen que eso ocurra—y nos sentimos orgullosos de ser parte del ecosistema.

9. España se prepara para ser top 5 en baterías en Europa

Resumen rápido: Tras el apagón de abril, España acelera el despliegue de sistemas BESS a gran escala—y se espera que entre al top 5 de mercados de baterías en Europa. Los instaladores deben prepararse para un boom de sistemas conectados a red y proyectos híbridos solar + almacenamiento.

Fuente

De qué se trata

Después del gran apagón del 28 de abril—uno de los más grandes en Europa, que desconectó la red ibérica en segundos—España tomó medidas para reforzar su resiliencia energética.

En ese momento, el país solo contaba con unos 60 MW de almacenamiento operativo. En respuesta, el gobierno lanzó un plan de apoyo de 700 millones de euros para desplegar entre 2,5 y 3,5 GW en almacenamiento—que incluirá baterías, hidroeléctrica por bombeo y soluciones térmicas.

Según PV Tech y SolarPower Europe, España entrará en el top 5 europeo de BESS en 2025. Hoy está en el puesto 14, pero el apagón, las ayudas económicas y la avalancha de solicitudes de conexión están creando un terreno fértil para el crecimiento de proyectos a escala de red.

Esto significa que los instaladores pueden esperar un aumento rápido en la demanda de sistemas BESS conectados a red y proyectos híbridos solar + batería, tanto en sectores públicos como comerciales e industriales.

Nuestra visión

Creemos que España está entrando en una nueva fase, donde el almacenamiento deja de ser un lujo y pasa a ser fundamental.

En OpusFlow estamos entusiasmados por la ola de oportunidades que se abre para los instaladores. Ya no se trata solo de “tener baterías por si acaso”, sino de ofrecer resiliencia, ahorro de costes y servicios para la red.

Los instaladores que puedan entregar sistemas híbridos o conectados a red, llave en mano, van a liderar el mercado.

Por eso animamos a prepararse desde ya: hay que dominar la normativa, la integración con la red y la capacidad de desplegar a gran escala. El boom de baterías en España ya empezó—y es una oportunidad enorme para crecer junto con él.

10. La UE acelera permisos para eólica terrestre en Alemania

Resumen rápido: Alemania aprobó más de 4 GW de nueva capacidad eólica terrestre en el primer trimestre de 2025, y los plazos de permisos bajaron a unos 18 meses—muy por debajo del objetivo europeo de 24 meses—lo que permite ciclos de instalación más rápidos.

Fuente

De qué se trata

Durante el primer trimestre de 2025, las autoridades alemanas aprobaron más de 4 GW de nuevos proyectos eólicos terrestres—la cifra más alta en un primer trimestre. Es el tercer trimestre consecutivo que supera esa marca.

Además, el tiempo promedio para obtener permisos bajó a unos 18 meses, casi un 20 % más rápido que en 2024 y muy por debajo del estándar de 24 meses fijado por la UE.

Las regiones que más crecieron fueron Renania del Norte-Westfalia (1,7 GW), Baja Sajonia (0,8 GW) y Brandeburgo. En paralelo, se conectaron 1 GW de nuevas turbinas a la red—un aumento del 40 % respecto al año anterior.

Este impulso se debe a reformas legales recientes: procesos de permisos más ágiles, exenciones específicas en evaluaciones ambientales y la aplicación del principio de “interés público prioritario” (OPI) en muchos casos.

Para los instaladores y proveedores de servicios, esto significa ciclos de aprobación más rápidos, más proyectos en cartera y mayor demanda técnica y operativa para instalaciones eólicas terrestres a gran escala.

Nuestra visión

Para nosotros, este cambio en los permisos marca un punto de inflexión en la eólica terrestre europea.

En OpusFlow estamos entusiasmados con lo que representa para los instaladores:

  • Menos espera, más obra: permisos más ágiles significan más rotación de proyectos y más ingresos.
  • Más exigencia técnica: turbinas más grandes, planificación precisa e integración con la red exigen habilidades especializadas.
  • Más oportunidades de O&M: con más turbinas en funcionamiento, los contratos de servicio a largo plazo serán clave.

La aceleración alemana es un ejemplo para toda la UE. Los instaladores que escalen su capacidad, se formen y digitalicen sus procesos ya estarán listos para liderar el despliegue de eólica terrestre—rápido y a lo grande.

Mirando atrás: lo que dejó junio

Y eso es todo por nuestro resumen con las principales noticias solares y energéticas de junio. ¡Pasaron muchas cosas! Y todo apunta a que el ritmo no va a bajar.

Volvemos pronto con lo más destacado de julio.

¡Nos vemos el mes que viene

¿Quieres recibir las últimas noticias y actualizaciones de OpusFlow?

Suscríbase a nuestro boletín